La especificación 5G, considerada una mejora de las redes 4G predominantes, define opciones para la interconexión con tecnologías no celulares, como Wi-Fi o Bluetooth. Los protocolos LoRa, a su vez, se interconectan con el IoT celular a nivel de gestión de datos (capa de aplicación), proporcionando una robusta cobertura de largo alcance de hasta 16 kilómetros. En comparación con el 5G, LoRaWAN es una tecnología relativamente sencilla, diseñada desde cero para casos de uso específicos. Además, implica menores costos, mayor accesibilidad y un mejor rendimiento de la batería.
Sin embargo, esto no significa que la conectividad basada en LoRa pueda considerarse un sustituto del 5G. Al contrario, mejora y amplía el potencial del 5G, al respaldar implementaciones que utilizan la infraestructura de red celular ya implementada y no requieren una latencia ultrabaja.

Áreas clave para la aplicación de LoRaWAN en IoT
Diseñado para conectar dispositivos que funcionan con batería a internet de forma inalámbrica, LoRaWAN es ideal para sensores, rastreadores y balizas IoT con batería limitada y bajo consumo de datos. Sus características intrínsecas lo convierten en la opción ideal para una amplia variedad de aplicaciones:
Medición inteligente y servicios públicos
Los dispositivos LoRaWAN también están demostrando su eficacia en redes inteligentes de servicios públicos, que utilizan medidores inteligentes, a menudo ubicados en lugares fuera del alcance de los sensores que operan en redes 5G. Al garantizar el acceso y el alcance necesarios, las soluciones basadas en LoRaWAN permiten operaciones diarias remotas y la recopilación de datos que convierten la información en acciones, sin la intervención manual del personal técnico de campo.
Fecha de publicación: 08-dic-2022